Exposición: los instrumentos de la tradición musical española

Autor/es

Sandra Martinez

Fecha de publicación

Exposición: los instrumentos de la tradición musical española

Se trata de una muestra que se enmarca en el programa de actividades del Festival Aires de Dulzaina que se celebrará el último fin de semana de octubre en San Esteban de Gormaz. Una exposición didáctica en la que se pueden ver más de 150 instrumentos de la música tradicional española, entre los que se encuentra una muestra de la práctica totalidad de los que forman parte de la tradición musical de la comunidad de Castilla y León; desde utensilios de la vida cotidiana que han servido para el acompañamiento rítmico a la voz (como sartenes, calderos, cucharas, etc.), hasta los más desarrollados, como la dulzaina, el acordeón o la zanfona, pasando por todo tipo de flautas, panderetas y rabeles.

EXPOSICIÓN: Instrumentos de la Tradición Musical Española. Juan Cruz Silva Naveros

Exposición: los instrumentos de la tradición musical española - Imagen 2


Exposición: los instrumentos de la tradición musical española - Imagen 3


Local Asociación de Pensionistas San Miguel (Plaza de San Esteban, 22. San Esteban de Gormaz)

Horarios:

19,00 a 21,00: de lunes a viernes12,30 a 14,30: sábado 23 y domingo 2418,00 a 20,00 - 12,00 a 14,30: sábado 30 y domingo 31

Juan Cruz Silva Naveros (Palencia 1961) es maestro, licenciado en Psicología, Especialista Universitario en Estudios sobre la Tradición y tiene formación en etnomusicología, flauta de pico, percusión, fagot y música antigua. Miembro de agrupaciones como Los Dulzaineros de Campos (Premio Provincial de Folklore José María Silva 2019), la banda Alto Riesgo, los grupos de folk Almacántaro y D´Campos Folk o el de música medieval Charamella.Es profesor de dulzaina y redoblante en la Universidad Popular de Palencia, en la Escuela Provincial de Folclore y en la escuela municipal Venta de Baños y ha impartido cursos en Palencia, Villamuriel de Cerrato, Ampudia, Dueñas, Fuentes de Nava y Andorra (Teruel). También imparte disciplinas de percusión tradicional, rabel y talleres de construcción de instrumentos tradicionales, habiendo sido colaborador habitual de Albacete Folk organizado por la Diputación de Albacete y ARTIM.Socio fundador de la Asociación de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz, miembro de Instrumenta, Asociación Española para el estudio de los instrumentos musicales y sus colecciones. Posee una importante colección de instrumentos tradicionales del mundo con los que ha presentado numerosas exposiciones, charlas, cursos y actividades didácticas. Ha participado y colaborado en la edición de más de una docena de discos y producciones fonográficas y en el libro La dulzaina en la Tierra de Campos Palentina.