Ganadores Día del Libro

Autor/es

Sandra Martinez

Fecha de publicación

Ganadores Día del Libro

Los dibujos y microrrelatos ganadores están expuestos en la Biblioteca Municipal. En el siguiente enlace podréis disfrutas de todas las obras presentadas desde Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria: https://www.sanestebandegormaz.org/e/mural-dia-del-libro.html

Categoría 1: DIBUJO O PINTURA.

Ganadores Día del Libro - Imagen 2


Ganadores Día del Libro - Imagen 3


Ganadores Día del Libro - Imagen 4


Ganadores Día del Libro - Imagen 5


Ganadores Día del Libro - Imagen 6


Ganadores Día del Libro - Imagen 7


Ganadores Día del Libro - Imagen 8


Ganadores Día del Libro - Imagen 9


Ganadores Día del Libro - Imagen 10


Ganadores Día del Libro - Imagen 11


Ganadores Día del Libro - Imagen 19


Ganadores Día del Libro - Imagen 18


Ganadores Día del Libro - Imagen 17


Ganadores Día del Libro - Imagen 16


Ganadores Día del Libro - Imagen 15


Ganadores Día del Libro - Imagen 14


Ganadores Día del Libro - Imagen 13


Ganadores Día del Libro - Imagen 12


Para los alumnos desde Educación Infantil hasta 1º ciclo de E.S.O. el autor elegido es D. Roald Dahl. El autor galés fallecido hace 30 años (23 de noviembre de 1990) es probablemente el escritor de libros infantiles más importante del siglo XX. Entre sus obras más famosas: Matilda, Charlie y la Fábrica de Chocolate, James y el melocotón gigante, Cuentos en verso para niños perveros o !Qué asco de bichos!.

GRUPO A: Alumnos de Educación Infantil:

3 años: Álvaro Mínguez Gallardo

4 años: Guillermo Palacios Amador

5 años: Daniela Pablos Viruega

GRUPO B: Alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.

1º Ed. Primaria: Diego Martínez Corredor

2º Ed. Primaria: Lucía Tomás Carazo

3º Ed. Primaria: Alejandra Mariana García Díez

Categoría 2: RELATO.

Para los adultos (desde segundo ciclo de E.S.O. en adelante) el autor elegido es D. Benito Pérez Galdós con motivo del centenario de su nacimiento (4 de enero de 1920). Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el restaurador de nuestra tradición novelística, el recuperador de la tradición española del Siglo de Oro y uno de los máximos representantes del Realismo español. Con razón la crítica no ha dudado en calificarlo como el mayor novelista después de Cervantes, digno de emparejar con escritores clásicos de su siglo. Escritor de una gran riqueza inventiva que no encuentra parangón entre sus coetáneos. Cerca de ocho mil personajes forman el complejo y rico mundo de ficción creado por Galdós. Pasiones, debilidades, fisonomías, caracteres humanos, sufrimientos... se engarzan y cobran vida en un contexto urbano descrito con precisión y maestría.

Además de los Episodios Nacionales publicó multitud de novelas : Doña Perfecta (1876), Marianela (1878), La De Bringas (1884), Fortunata y Jacinta (1886), Gloria (1887), Miau (1888), Tristana (1892), Nazarín (1895), Misericordia (1897), El Abuelo (1904) o El Caballero Encantado (1909). La labor de Benito Pérez Galdós fue la de transformar el panorama novelesco español de aquella época. Dejó al lado el romanticismo y avivó el realismo español, dotando tanto de una gran expresividad a la narrativa como de nuevas formas aptas para el entendimiento del mundo y de la obra.

GRUPO C: Alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria

4º Ed. Primaria: Sheila García López

5º Ed. Primaria: Luna López Vicente

6º Ed. Primaria: Soraya Gómez Pascual 1 - 2

GRUPO E: Alumnos de 2º ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

Primer Premio: Óscar de la Iglesia Santacruz

GRUPO F: personas que no se encuentran en ninguno de los grupos anteriores.

Premio: Elena Jaúregui Díaz de Cerio

Los dibujos y microrrelatos ganadores están expuestos en la Biblioteca Municipal. En el siguiente enlace podréis disfrutas de todas las obras presentadas desde Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria: https://www.sanestebandegormaz.org/e/mural-dia-del-libro.html