Pliego para la rehabilitación energética del Molino de los Ojos

Autor/es

Sandra Martinez

Fecha de publicación

Pliego para la rehabilitación energética del Molino de los Ojos

Objeto del contrato

El objeto del contrato es la ejecución de las obras correspondientes al proyecto: "Rehabilitación energética Molino de los Ojos".

Este contrato se enmarca en la Actuación 4B, Eje 2 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, y es financiado por los fondos Next Generation-EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR C14.I1.S2)

Pese a que la edificación se caracteriza por una arquitectura industrial de finales del siglo XVIII, su uso inicial como molino de harinas se abandona a lo largo del siglo XX y, en su momento, a mediados de los años 1980s se propone el uso cultural de la edificación bajo ladenominación Ecomuseo Molino de los Ojos, con el fin de mostrar la actividad del molino y la vida y el trabajo del molinero. Sin embargo, desde su reformulación como museo, la edificación ha sufrido un importante deterioro derivado del abandono sufrido hacia la primera década del siglo actual y a determinadas patologías relacionadas con las humedades que no se valoraron bien en su acondicionamiento y que se han mostrado nocivas sobre todo para los elementos estructurales y carpinterías de madera.El edificio del molino es en sí un testimonio de la arquitectura industrial de su tiempo y también de los oficios y la forma de vida vinculada a la tierra, por lo que se sigue considerando un lugar idóneo para albergar un programa cultural de museo, bien centrado en la actividad de la molienda, bien acogiendo referencias a otras actividades agropecuarias de la zona como es el cultivo de la vid y la elaboración del vino. Asimismo, y vinculado a este uso principal de museo, es apropiado considerar un uso de ocio dentro de la actual tendencia de gamificación y de diversificación de la experiencia museística que se plantea en los espacios expositivos.

El precio del contrato ascendería a la cantidad de 124.239,10 euros, más 26.090,21 euros de IVA (total 150.329,31 euros).

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de julio de 2025 a las 14:00.

Enlace a la Plataforma de Contratación del Sector Público