Plan de actuaciones coordinadas en los Centros Educativos

Autor/es

Sandra Martinez

Fecha de publicación

Plan de actuaciones coordinadas en los Centros Educativos

El próximo 9 de septiembre comenzará el curso escolar 2020-2021 en Castilla y León.

Ayer, las consejeras de Sanidad, Verónica Casado Vicente y de Educación, Rocío Lucas Navas, participaron, junto con el resto de responsables ministeriales y autonómicos, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que se estudió la propuesta realizada por el Gobierno de la Nación referida a la "Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente a la COVID-19 para centros educativos durante el curso 2020/21".

Este conjunto de medidas de aplicación en el ámbito escolar, además de otras referidas a la próxima campaña de vacunación frente a la gripe, forman parte del Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que ha sido aprobado por los consejeros sanitarios y que, en el marco de la Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, se verán reflejadas en la correspondiente Orden del Ministerio de Sanidad, de obligado cumplimiento tras su publicación.

Con carácter general y en el ámbito educativo, la Comunidad de Castilla y León, en el marco de la coordinación estatal que supone este acuerdo, implementará medidas sanitarias, destacando, entre ellas:

Inicio del curso en Castilla y León

Las medidas consensuadas entre CC.AA. y Gobierno de España coinciden totalmente con las que Castilla y León ya había plasmado en el Protocolo de Prevención y Organización del regreso a la actividad lectiva en los centros educativos para el próximo curso escolar, documento supervisado por la Dirección General de Salud Pública y que fue presentado el pasado 6 de julio.

Asimismo, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció el pasado miércoles medidas adicionales a ese protocolo que también se enmarcan en el acuerdo alcanzado esta mañana: el uso de mascarilla será obligatorio para los mayores de seis años y se garantiza la distancia de seguridad de 1,5 m. Además, se apuesta por la creación, en Educación Infantil y el primer curso de Primaria, de grupos estables de convivencia, que no necesitarán usar mascarilla ni guardar las distancias de seguridad. Estos grupos no interactuarán con el resto de alumnos y no compartirán espacios en la medida de lo posible.

Castilla y León implantará en los centros educativos los denominados equipos de Coordinación-COVID, profesores que contarán con una reducción de la carga lectiva.

Estos se encargarán de establecer una coordinación fluida y efectiva entre el centro y los servicios asistenciales y de salud pública de la Comunidad, para organizar la gestión adecuada de posibles casos y el estudio y seguimiento de los mismos.

Adelanto de la próxima vacunación frente a la gripe

Por último, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud también se abordado cambios en las fechas de la próxima campaña de vacunación frente a la gripe, que, en el caso de la Comunidad de Castilla y León se adelantará previsiblemente a la primera quincena de octubre.

Se atiende así a un escenario de posible complicación sanitaria por una segunda oleada de la pandemia de la COVID-19, facilitándose la organización asistencial para compaginar la vacunación antigripal y su accesibilidad para las persona de riesgo sanitario y social que tienen recomendado vacunarse.

Entre estos colectivos se encuentran enfermos crónicos, de diferentes patologías; personas mayores de 60 años e institucionalizadas en recursos de atención a la Tercera Edad y a la Dependencia; profesionales sanitarios y sociosanitarios y trabajadores esenciales para la comunidad, incluyendo entre éstos a docentes y otros profesionales del sistema educativo castellano y leonés.