8 de marzo: Día internacional de la mujer

Autor/es

Sandra Martinez

Fecha de publicación

8 de marzo: Día internacional de la mujer

Para conmemorar el Día de la Mujer, el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha elegido la representación de dos obras en las que la mujer es la protagonista indiscutible.

Hoy, el mismo 8 de marzo, a las 20:30 h, en el Salón de Actos, La Befana Teatro nos acercará a la figura de una de las mujeres más conocidas y, a la vez más maltratadas por los cronistas de nuestra historia. En esta ocasión llegan a San Esteban de Gormaz para representar Juana, Reina comunera. Juana I de Castilla, visita el cuerpo de su marido como ha venido haciendo a lo largo de los últimos años, desde que falleciera en 1506. Nos encontramos en 1521, este último año los comuneros vienen pidiendo que La Reina se levante de su encierro y se enfrente a su hijo Carlos para reinar Castilla, no quieren que les gobierne un Rey que no sabe el idioma ni las costumbres de Castilla. Una vez más Juana se siente utilizada para el beneficio de otros. Solo con Felipe encuentra la paz que tanto busca. A solas con el cuerpo, aunque sea inerte, de su amado puede pensar cómo reina y como madre. Una tarde de abril de 1521 buscara respuestas en el Hermoso para decidir el futuro del un país que nunca le dejaron gobernar, anulada por su marido, por su padre y ahora por su hijo Carlos.

8 de marzo: Día internacional de la mujer - Imagen 2


8 de marzo: Día internacional de la mujer - Imagen 3


Más información en: Juana, Reina Comunera

Del mismo modo, y continuando con la semana del Día de la Mujer, la compañía Ana i Roncero representará Flores arrancadas a la niebla. Esta compañía ha dedicado sus últimos montajes a dar voz a algunas mujeres que nos hablan de su esfuerzo, de su sacrificio y su valía en un mundo de hombres. Este nuevo proyecto tiene como protagonistas a Aida y Raquel, dos mujeres en el eje del conflicto: el desarraigo, el desplazamiento, la memoria, el olvido y el exilio. Flores arrancadas a la niebla habla del dolor del desarraigo, de las pérdidas que soportan quienes se enfrentan a otro pueblo en otro sitio; El abandono forzoso del hogar, un tema tristemente real y cotidiano que es afrontado con HUMOR y un uso poético del lenguaje. Como espectadores asistiremos a fragmentos tanto físicos como emocionales de ese viaje. Además añade a esta circunstancia una que lo hace aún más problemático: Son dos mujeres las que se exilian. Dos mujeres que además tendrán que soportar vejaciones y convivir con ellas en algún momento de su huida. En esta ocasión el proyecto estará apoyado en un texto ya escrito: Flores arrancadas a la niebla, del autor de origen argentino Arístides Vargas. Este autor tiene en sus obras un tono de nostalgia y de lirismo, pero también rezuma humor, una forma de reivindicar la risa como efecto sanador ante tanto dolor.

La representación de Flores arrancas a la niebla tendrá lugar el sábado 12 de marzo, a las 20:00 h en el Salón de Actos de las Antiguas Escuelas de San Esteban de Gormaz. Las entradas pueden adquirirse en la Oficina de Turismo o el mismo día en taquilla (2 euros). Esta obra se encuentra dentro de la programación anual de Circuitos Escénicos de Castilla y León, una colaboración entre Junta de Castilla y León, Diputación de Soria y Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.

Más información en: Flores arrancadas a la niebla